Skip to main content Skip to page footer

¿Por qué las megatendencias nos incumben a todos?

Megatendencias

Porque las megatendencias transforman profundamente el mundo. Surgen de una transformación social de base que persiste durante un mínimo de 25 años e influyen a nivel macro en la evolución global de la sociedad y la economía así como, a nivel micro, en las más diversas áreas vitales de cada individuo. A nivel macro, tres megatendencias determinan la transformación con extraordinaria intensidad: globalización, digitalización y nueva movilidad. Otras cuatro megatendencias revisten especial interés para Hettich, porque en el futuro transformarán profundamente la vida, el espacio doméstico y el trabajo: personalización, urbanización, sociedad de plata y evolución del trabajo.

Para Hettich, cinco megatendencias son de particular interés

Hettich y Megatendencias

Sostenibilidad

El principio de sostenibilidad está cambiando las reglas de la sociedad, la cultura y la política mundiales. Reorienta fundamentalmente la acción empresarial y todo el sistema económico. La catástrofe climática no es una amenaza futura, sino un problema presente. Los veranos calurosos o las inundaciones nos han concienciado de que el cambio climático es una amenaza real. Ante las crecientes crisis ecológicas, la comunidad mundial se ve obligada a repensar y actuar. La conciencia medioambiental hace tiempo que dejó de ser un fenómeno de estilo de vida elitista para convertirse en una corriente social mayoritaria en todo el mundo. Una cosa está clara: el futuro de la humanidad depende de que logremos juntos desarrollar a tiempo conceptos inteligentes de sostenibilidad ecológica, económica y social y ponerlos en práctica de forma consecuente.

Personalización

Cómo, dónde y con quién vivimos: todos estos aspectos constituyen hoy en día una cuestión de decisión personal. El yo está adquiriendo una importancia cada vez mayor y está modificando permanentemente las exigencias de la vida y la vida doméstica. La sociedad se vuelve más abierta y creativa, las convenciones pierden importancia. "Usar en lugar de poseer" y "usar de forma sostenible en lugar de tirar" se están convirtiendo en el nuevo lema. Según la tendencia, el deseo y el estado de ánimo, los objetos pueden utilizarse temporalmente gracias a innovadores conceptos de uso compartido. Estilos de vida que hasta ahora se consideraban inusuales o audaces son adoptados por cada vez más personas y se convierten en una parte indiscutible de la sociedad. Una intensa conciencia de la propia identidad es la fuerza que impulsa nuevas estructuras socioculturales y conceptos de vida y de vivienda.

Urbanización

Por primera vez en la historia, más personas viven en la ciudad que en el medio rural. Las megaurbes continúan creciendo, y cada vez son más. Todo se condensa: el conocimiento, la cultura, la economía, los modelos de vivienda y la creatividad. De este modo, las aglomeraciones se convierten al mismo tiempo en crisol de nuevas formas de vida colectiva y del progreso tecnológico.

Sociedad de plata

Llegan los «nuevos» viejos. En términos globales, la población está cada vez más envejecida y al mismo tiempo se mantiene sana por más tiempo. La jubilación se convierte en una fase vital completamente nueva que se plantea de manera activa. Incluso a edades avanzadas, se desarrollan nuevos estilos de vida y se aprovecha el tiempo para la realización personal. La edad y el envejecimiento adquieren un nuevo significado. Sin duda, se trata de perspectivas interesantes.

New Work

Adiós a la sociedad del rendimiento. En el futuro, la inteligencia artificial integrada en nuevas máquinas nos liberará de mucho trabajo, e incluso lo hará mejor que nosotros. Ahora bien, ¿en qué trabajaremos entonces? Es una buena pregunta, que nos conduce directamente a la transformación fundamental del mundo laboral. La economía creativa está en auge, y con ella el desarrollo del potencial de cada individuo.

DE LA MEGATENDENCIA AL MUEBLE.

La amplia gama de productos Hettich está llena de inspiración para un diseño atractivo y funciones cómodas para la vida y el trabajo modernos. Descubra

Megatendencias

Blumenwiese vor einem Hettich Gebäude

Megatendencia de sostenibilidad

Responsabilidad ecológica

La sostenibilidad ecológica nos permite encontrar una respuesta a cómo podemos contribuir a conservar los recursos del planeta para las generaciones venideras, ya que somos responsables del mundo en el que vivimos. La eficiencia energética y de recursos, así como la reducción de emisiones perjudiciales para el clima en la producción e infraestructura, son nuestros principales enfoques ecológicos. 

Get further information on Responsabilidad ecológica

Megatendencia individualización

Soluciones de plataforma

La personalización es la libertad de elegir. Sus clientes tienen nuevas exigencias en cuanto al diseño, el uso y la función de los espacios y muebles. Con las soluciones de plataforma de Hettich, estará completamente preparado.

Get further information on Soluciones de plataforma
Megatendencia urbanización

Megatendencia urbanización

Tiny Home

En las grandes ciudades, el espacio vital se está volviendo más escaso y caro, el espacio disponible tiende a ser más pequeño. ¿Cómo puede uno seguir viviendo cómodamente incluso en espacios pequeños? Con los denominados "tiny homes" equipados con muebles multifuncionales y un aprovechamiento óptimo del espacio de almacenamiento.

Get further information on Tiny Home
Megatendencia nuevo trabajo

Megatendencia nuevo trabajo

Oficina en casa

La oficinas espaciosas forman parte del pasado. Cada vez más gente trabaja habitualmente desde casa en la "homeoffice". Y todos necesitan soluciones de muebles asequibles para cada situación personal. Quien pueda ofrecer exactamente eso, tiene claramente ventaja sobre el resto.

Get further information on Oficina en casa